PARTE TRES
REALIDAD DE LA UNC
Análisis Externo
Bueno dentro de los factores externos que afectan ya sea de forma positiva o negativa en el desarrollo de nuestra UNC creo que se encuentra el Canon, porque tengo entendido que una parte del Canon (la verdad no sé cuánto, pero si sé que algo recibe la UNC), va a nuestra Universidad, lo cual debería ser aprovechado ventajosamente para una mejor implementación y modernización de nuestra Universidad, pero bueno eso ya es un factor interno del cual hablare más adelante.
Ahora debemos pensar en las oportunidades que tiene la UNC, por ejemplo la oportunidad de aprovechar tanto los recursos que recibe así como los “talentos” en alumnos que cada año ingresan, esos factores son oportunidades que sabiendo aprovechar, harían quedar a nuestra Universidad en un buen lugar entre las oportunidades del Perú y no estar ocupando el lugar que actualmente estamos ocupando.
Hablemos de tecnologías, en esta era de la tecnología donde una universidad debería mantenerse a la vanguardia, observamos que en caso de Cajamarca no es así.
A pesar que nuestro país no posee aun una tecnología tan de punta digamos como en otros países vecinos, creo que hay tecnología disponible que aún no poseemos a nuestro alcance.
Veamos los obstáculos y competencias a los que se enfrenta la UNC.
El principal obstáculo de la UNC creo yo son las limitaciones que ponen internamente. Y en cuanto a competencias bueno las únicas ventajas de nuestra universidad podrían ser el tamaño del campus (que en realidad poco tiene que ver), la calidad de profesores, el bus tal vez y bueno el título que por ser de nacional tiene mayor peso por decir; ya que en otras universidades se aprecia un mejor uso de tecnologías, unas mejores aulas y otras cosas que en nuestra universidad a pesar de contar con más recursos no vemos.
Análisis Interno
Bien ahora veamos aquellos factores que afectan positiva o negativamente a la UNC pero desde adentro.
No debemos ser del todo negativos al momento de criticar nuestra Universidad ya que también hay cosas que son buenas en la UNC, porque por algo debe ser conocida como el “Norte de la Universidad”.
Bien empecemos hablando de la infraestructura, a pesar que podría ser mejor, la infraestructura de la UNC, a mi parecer, no está del todo mal, pero tampoco es una maravilla más, a mi parece que está bien como está, aunque se podrían dar unos toques de modernidad, pero bueno creo que lo importante es el tener donde estudiar y no tanto si el lugar es bonito o moderno, aunque eso si, debe tener las condiciones ambientales necesarias.
Otro factor es la calidad de docentes, a mi parecer la calidad en la docencia de la UNC es buena, ya que se puede observar que el grado de la mayoría de nuestros docentes son buenos grados ya sean Magísteres, con Doctorados, o aquellos grados que demuestran la calidad de profesionales que nos enseñan.
Veamos ahora las debilidades o aquello negativo de la UNC.
Para empezar creo se observa el pobre uso de tecnologías mejoradas en la nacional, podemos ver que no se tiene una adecuada implementación de instrumentos para u mejor desarrollo de las clases, los salones no son del todo aptos ya que hay salones que cuentan con escaza ventilación, la Nacional debería, y digo debería porque creo que a estas alturas de las clases en data debería ser así, todos los salones deberían tener un data, pero vemos que no es así, y es triste ya que comparando con otras universidades en Cajamarca, están mejor en ese aspecto, si no veamos la UPN que posee datas en todas sus aulas, por cierto esas aulas son más aptas para el estudio que las de la UNC; tenemos la UPAGU y la San Pedro que no poseen lo mismo que la UPN pero aun así poseen una leve ventaja en ese aspecto a comparación con la nacional, pero bueno.
Se pide mejora de infraestructuras, creo que se podría mejorar eso pero bueno, yo no estoy muy apegado a ese pedido, aunque los salones si deberían tener más capacidad.
Pero todos estos problemas radican en el mismo punto: una mala administración por parte de aquellos que llevan a amando la Nacional, no sé si sea acertado mi comentario pero es lo que pienso y bueno hay libertad de opinión, un desinterés por mejorar la calidad de enseñanza en nuestra ciudad, a las autoridades de la Nacional pareciese que no les preocupa el estado de la educación en la UNC, porque se observa que hay problemas aquellos problemas que ha habido desde hace ya tiempo, pero bueno…
Ahora bien otro factor negativo e importante que hay en nuestra Universidad viene a ser la voluntad de los alumnos.
Los alumnos resultamos ser muy conformistas, no exigimos a nadie, ni a nosotros mismos, ya que vemos que ante estas deficiencias que hay no se hace nada, pero los alumnos que deberíamos ponernos firmes y exigir una reforma en la metodología que se aplica para llevar el destino de la Nacional por otro rumbo para bien, pero tristemente vemos que no es así, observamos que si hay protestas por mejoras, si no recordemos hace poco a los alumnos de Medicina exigiendo mejoras en la infraestructura, pero después de lo de ese día que se pasearon por la U protestando al menos yo no he visto nada más, no sé en qué habrá quedado pero bueno. Es un ejemplo cercano de que nuestras protestan son de un día, de que salimos a gritar si nos hacen caso bacán y si no ya fue. Así no deberían ser las cosas deberían exigirse pero con fuerza con temple para lograr aquello que nos proponemos, pero bueno no quiero ser pesimista pero parece que todavía tenemos para rato de esto.
Y ahora comentare también que por parte de los alumnos se ve un lamentable esfuerzo por lo que son sus exigencias académicas, a que refiero con esto, bueno yo voy a que los alumnos en vez de exigir que se nos enseñe mejor y más, nos conformamos con lo que nos dan e incluso pedimos que no tanto y que sea menos lo que se nos pide.
Tal vez sea por esto que nuestro país se encuentra donde está, porque la mayoría estamos acostumbrados al conformismo y a que no se nos exija mucho, es una triste realidad que espero que algún día cambie y que la situación en el Perú mejore y así nuestro querido país sobresalga entre los demás, porque tenemos todos los recursos para hacerlo, lo que nos falta es la decisión de lograrlo.
Bueno para lograrlo tal vez sea necesario una reforma en el pensamiento de todos y cada uno de nosotros como universitarios, ya que somos lo profesionales en formación y de nosotros, de nuestro proceder va a depender el destino de nuestro Perú, de nuestro bienestar como peruanos.
Necesitamos exigirnos más, exigir tanto a nuestras autoridades que se mejoren nuestra calidad para el estudio como a nosotros mismos para estar a la par con las exigencias de este mundo globalizado y ya no seguir siendo un país tercermundista como lo seguimos siendo.
Hay que pensar en qué lugar queremos dejarles a nuestras futuras generaciones, pensar que queremos que tengan nuestros hijos, porque uno piensa a futuro darle cosa mejores de las que uno tuvo a sus hijos y estos a los suyos, cosa que pensando a futuro debemos contribuir a la mejora de cuan aspecto sea posible en la enseñanza, ya que desde ahí se empieza, teniendo unas óptimas condiciones de enseñanza saldrán unos mejores profesionales dispuestos a cambiar, a mejorar nuestra realidad y surgir para bien, tengo la esperanza de que algún día todo cambie y sea mejor.
Bueno es todo cuanto puedo comentar de la realidad de nuestra Universidad.
Es mi comentario, es lo que yo creo y seguiré creyendo.
CONCLUSIÓN
He llegado a la conclusión que la Universidad necesita un cambio lo más pronto posible, un cambio tanto interno como externo; solo así lograremos la Universidad que tanto anhelamos.
Nota: 14
ResponderEliminar